Voces en las ondas. Primera actividad

Érase una vez, una niña llamada Marina. Marina tiene 10 años. Su cara es redondita; con una nariz puntiaguda, unos ojos verdes claros y grandes, los labios finos con unos dientes blancos y brillantes. 
Marina saliendo del colegio su abuela la preguntó:
-¡Hola cariño!, ¿Qué tal en el colegio? (sonriendo la abuela).
-Muy bien yaya. Hemos aprendido dos trabalenguas en clase de lengua (salió dando brincos).
La abuela amable la preguntó a Marina:
-Hija, porqué no me recitas los dos trabalenguas.
Marina feliz la dijo:
-Claro que sí, yaya.
-Empezamos con el primer trabalenguas que dice así:
¿Por qué la bota bota y a la pelota pelota, si bota más la pelota que la bota?. 
Cogió Marina aire y siguió recitando su último trabalenguas.
Por desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el desenredo que desenredé ayer. 
La abuela cuando acabó Marina de recitar, la dio un beso y un abrazo.
Mientras la abuela y la nieta se dirigían hacia la casa de la niña, de pronto apareció un lobo a su lado. El lobo se llama Perico. El lobo educamente se presentó:
-¡Hola!. Mi nombre es Perico y soy un buen lobo. Tengo que, seguir recto por esta calle ya que mi casa está aquí al final. 
Perico preguntó a Marina:
-¿Puedo continuar con vosotras el camino hacia vuestra casa? (sonrió el lobo).
Marina miró a su abuela con una sonrisa y la abuela asintió con la cabeza.
Marina respondió:
-Por supuesto que sí.
Marina contó al lobo los dos trabalenguas y el lobo la respondió:
-¿Quieres Marina, que te recite un poema de Gloria Fuertes?.
Marina miró al lobo y le dijo:
-Claro que sí.
El lobo empezó a recitar el poema que tenía por título: Lobo.
-Animal salvaje
que se parece al perro.
El lobo se hizo famoso
por culpa de Caperucita.

El lobo es bueno,
manso y tímido.
Vive en los bosques.
Lobo aullador 
poco mordedor.

El lobo se fue junto a la abuela y Marina hacia cada una de las casa.
Fin. 




https://drive.google.com/file/d/1KTO19QQheQhAD7D0NHHtsWXbH2U1VS6V/view?usp=sharing 

Comentarios

  1. !Hola Rodrigo¡. ¿Qué tal?. En primer lugar te felicito por lo bien que has leído mi narración. A la hora de leer has pronunciado muy bien, teniendo en cuenta que hay palabras que pueden resultar más difíciles pero lo has conseguido. Siempre hay que llevar un ritmo de lectura haciendo pausas con los puntos y las comas, ya que son muy importantes para la respiración, pero lo has sabido hacer. Dentro de la narración tiene que haber preguntas o exclamaciones para que no sea tan aburrida y se sepa cambiar el registro a la hora de hacer una lectura en voz alta. Algunas veces puede ser difícil pero en este caso lo has hecho bien. Ya por último, el cambio de voces cuando lees un relato, lo has hecho fenomenal. Me ha encantado todo. Te felicito por el gran trabajo realizado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cuánto sabes de ortografía?