Entradas

Gloria Fuertes

Imagen
¿Sabes quién fue Gloria Fuertes?. En primer lugar me gustaría que me dijeras quien fue Gloria Fuertes (fecha de nacimiento y muerte y por supuesto, a que se dedicó). A continuación leerás este poema de Gloria Fuertes. Se titula: A veces quiero preguntarte cosas.. A veces quiero preguntarte cosas... A veces quiero preguntarte cosas, y me intimidas tú con la mirada, y retorno al silencio contagiada del tímido perfume de tus rosas. A veces quise no soñar contigo, y cuanto más quería más soñaba, por tus versos que yo saboreaba, tú el rico de poemas, yo el mendigo. Pero yo no adivino lo que invento, y nunca inventaré lo que adivino del nombre esclavo de mi pensamiento. Adivino que no soy tu contento, que a veces me recuerdas, imagino, y al írtelo a decir mi voz no siento. Una vez que hayas leído este poema, escribirás las siguientes indicaciones: 1. Nombra los sustantivos. 2. Nombra los pronombres. 3. Nombra las palabras que lleven tilde y dime porqué las lleva. 4. Nombra los adjetivos....

Día del maestro

Imagen
  Cada año el 27 de noviembre se celebra en España, el día del maestro en honor a una persona famosa. Esa persona fue reconocida por defender sus ideas. La primera actividad consistirá en escoger el nombre correcto observando la siguiente lista:  a) José de Calasanz. b) María de Molina. c) Enrique Tierno Galván. La segunda actividad también deberás escoger pero ahora no son nombres, sino la idea que defendió esta persona famosa.  a) Enseñanza gratuita universal. b) Gratuita. c) Universal. Observarás que hay un enlace. En ese enlace verás que es el periódico de El Mundo. Te ayudará en esta actividad. https://www.elmundo.es/espana/2019/11/27/5dddd526fc6c83d6398b46c4.html Me responderás mediante un comentario. Espero que te guste y aprendas de una forma diferente.   https://www.elmundo.es/espana/2019/11/27/5dddd526fc6c83d6398b46c4.html

Villancico-rap. Tercera actividad.

Imagen
El perrito cabezonero. Con mi perrito cabezonero, voy camino de (1) ........ Con mi perrito cabezonero, voy camino de (2)....... Si me ven, si me ven Voy camino de Belén. Si me ven, si me ven Voy camino de Belén.  El lucerito mañanero ilumina mi (3) El lucerito mañanero ilumina mi (4) Si me ven, si me ven Voy camino de Belén. Si me ven, si me ven Voy camino de Belén. Con mi cuatrico voy cantando, mi (5)   va    (6) Con mi cuatrico voy catando, mi (7)    va     (8)  Si me ven, si me ven Voy camino de Belén. Si me ven, si me ven Voy camino de Belén.  Tuki tuki tuki tuki Tuki tuki tuki ta Apúrate, mi perrito Que ya vamos a llegar. Tuki tuki tuki tuki Tuki tuki tuki tu Apúrate, mi perrito Vamos a ver a Jesús. Enlace del vídeo:  villancico-rap

Enigma 6 x 6. ¿Qué hace Dique, mi perro?. Segunda actividad.

Imagen
  Hola Rodrigo. En esta actividad deberás de responder al enigma (la pregunta) que te hago. La respuesta  la pondrás en el comentario. Mucha suerte y ánimo.  https://docs.google.com/presentation/d/1sGLSz8ARQDK2TmbfWv4eoDkTnFExJ4FeS36StcKSgUw/edit?usp=sharing   

Voces en las ondas. Primera actividad

Imagen
Érase una vez, una niña llamada Marina. Marina tiene 10 años. Su cara es redondita; con una nariz puntiaguda, unos ojos verdes claros y grandes, los labios finos con unos dientes blancos y brillantes.  Marina saliendo del colegio su abuela la preguntó: -¡Hola cariño!, ¿Qué tal en el colegio? (sonriendo la abuela). -Muy bien yaya. Hemos aprendido dos trabalenguas en clase de lengua (salió dando brincos). La abuela amable la preguntó a Marina: -Hija, porqué no me recitas los dos trabalenguas. Marina feliz la dijo: -Claro que sí, yaya. -Empezamos con el primer trabalenguas que dice así: ¿Por qué la bota bota y a la pelota pelota, si bota más la pelota que la bota?.  Cogió Marina aire y siguió recitando su último trabalenguas. Por desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el desenredo que desenredé ayer.  La abuela cuando acabó Marina de recitar, la dio un beso y un abrazo. Mientras la abuela y la nieta se dirigían hacia la casa de la niña, de pronto apareció un lobo a...

Mundo Nobel

Imagen
 Hola amigo!!!. Como sabrás, cada año se fallan los Premios Nobel de todos los ámbitos contribuciones a la humanidad.  La primera tarea  será definir la palabra fallar en este contexto. También existen unos premios paralelos al Premio Nobel, llamados Hans Christian Andersen. Este premio es nombrado como los "Pequeños Premios Nobel" de la literatura infantil y juvenil fallado cada dos años.  Se concede en dos categorías; la primera categoría autores y la segunda categoría ilustradores.  La segunda tarea será explicar quién era Hans Christian Andersen y porqué se da este premio. La tercera y última tarea consiste en escribir desde el año 2000 hasta el año 2018 a quien se ha otorgado el premio, de qué país es y su obra. 

Presentación blog. Actividad 0.

Imagen